Cómo segmentar tu red empresarial con VLANs usando Ubiquiti UniFi
En el mundo empresarial actual, donde múltiples dispositivos y usuarios conviven en una misma red, es fundamental garantizar la seguridad, la eficiencia y el control del tráfico. Una de las mejores formas de lograrlo es mediante la implementación de VLANs (Virtual Local Area Networks).
En este artículo, exploraremos cómo segmentar de forma inteligente tu red empresarial usando equipos Ubiquiti UniFi. Esta solución no solo es potente y escalable, sino también muy accesible, incluso para quienes no son expertos en redes.
¿Qué es una VLAN y por qué implementarla?
Una VLAN permite crear redes virtuales separadas dentro de una misma infraestructura física. Es decir, puedes dividir tu red en distintos segmentos lógicos, cada uno con reglas, accesos y comportamientos distintos. Esto se traduce en:
- Mayor seguridad: Se aíslan áreas críticas (como servidores o cámaras) del tráfico general.
- Reducción de riesgos: Un ataque o malware en una VLAN no se propaga fácilmente a otras.
- Mejor rendimiento: Se reduce el tráfico innecesario al segmentar por tipo de usuario o dispositivo.
- Mayor control: Puedes establecer políticas específicas para cada grupo (ej. invitados, RRHH, administración, IoT).
Un ejemplo práctico sería una empresa que separa su red en cuatro VLANs:
- VLAN 10: Personal administrativo
- VLAN 20: Departamento de ventas
- VLAN 30: Dispositivos IoT y cámaras
- VLAN 40: Red de invitados
Cada una funciona de manera independiente, con políticas de seguridad y ancho de banda específicas.
¿Por qué usar Ubiquiti UniFi para segmentar tu red?
UniFi, el ecosistema de redes de Ubiquiti, ofrece una plataforma integral para gestionar puntos de acceso, switches, routers y firewalls. Su software de gestión UniFi Network Controller permite crear, editar y administrar VLANs de forma intuitiva desde una única interfaz, incluso en la nube.
Ventajas clave de usar UniFi para segmentar redes:
- Interfaz amigable: A diferencia de otros sistemas, la configuración de VLANs en UniFi es visual y sencilla.
- Gestión centralizada: Administra todos tus equipos y redes desde un mismo lugar.
- Alta compatibilidad: Compatible con switches y APs que soportan VLAN tagging (802.1Q).
- Escalabilidad: Desde pequeñas oficinas hasta redes corporativas complejas.
- Monitorización en tiempo real: Visualiza el tráfico por VLAN y detecta posibles cuellos de botella.
¿Qué necesitas para implementar VLANs con UniFi?
- Switch administrable UniFi: Como el UniFi Switch Lite o Switch Enterprise, que soporte VLAN tagging.
- UniFi Gateway (opcional): Para enrutar el tráfico entre VLANs con reglas personalizadas.
- UniFi Controller: Puede estar instalado en un Cloud Key, PC o en la nube.
- Conocimiento básico de estructura de red: Asignación de subredes, direcciones IP, DHCP, etc.
Paso a paso: Cómo segmentar tu red con VLANs en UniFi
1. Crear las VLANs en el UniFi Controller
Desde el panel de administración, ve a «Networks» y crea una nueva red. Allí puedes:
- Asignar un nombre a la VLAN (por ejemplo, “Oficina”, “IoT”, “Invitados”).
- Definir el número de VLAN (ID).
- Asignar un rango IP (ej. 192.168.10.0/24).
- Configurar DHCP para esa red si corresponde.
2. Configurar los puertos del switch
En la sección «Devices», selecciona tu switch UniFi y edita los puertos que conectan a cada zona o dispositivo:
- Puedes marcar un puerto como «access» (acceso a una sola VLAN) o «trunk» (puerto que transporta varias VLANs).
- Asigna el perfil de VLAN correspondiente según el dispositivo o área física.
3. Asignar redes WiFi por VLAN
Una de las funcionalidades más poderosas de UniFi es que puedes vincular distintas VLANs a diferentes redes inalámbricas. Por ejemplo:
- Red WiFi «Empresa» → VLAN 10
- Red WiFi «IoT» → VLAN 30
- Red WiFi «Invitados» → VLAN 40
Esto te permite crear portales cautivos, limitar velocidad, impedir el acceso a recursos internos y mucho más.
4. Establecer reglas de firewall (opcional)
Para mayor seguridad, puedes bloquear la comunicación entre VLANs, permitir solo tráfico esencial (por ejemplo, acceso a internet desde la red de invitados, pero no a recursos internos), o crear reglas personalizadas.
Buenas prácticas al usar VLANs
- No mezcles funciones críticas con redes públicas.
- Usa nombres descriptivos para cada red para facilitar la administración.
- Haz pruebas de conectividad antes de poner la red en producción.
- Documenta la configuración para futuras ampliaciones o soporte técnico.
- Supervisa el tráfico por VLAN con regularidad para detectar anomalías.
Conclusión
Segmentar tu red empresarial mediante VLANs es una decisión inteligente que mejora la seguridad, el control y el rendimiento general. Gracias a Ubiquiti UniFi, este proceso ya no es exclusivo de grandes corporaciones o ingenieros especializados.
Con un diseño bien estructurado y una configuración adecuada, puedes tener una red robusta, organizada y preparada para escalar. En Smart IoT te asesoramos en cada paso para implementar VLANs de forma eficiente en tu empresa. ¡Contáctanos y transforma tu infraestructura de red hoy mismo!